Este modo es el más alto de todos. Esto conlleva una serie de tradeoffs importantes. Y es que escoger este modo y seguirlo al pie de la letra, te va ayudar a llegar a ser un FIRE en poco tiempo. ¿Suena bien, verdad? Claro. Pero conlleva un esfuerzo brutal (que pocos están dispuestos a hacer).
El modo agresivo contempla todo lo que tiene el modo conservador, moderado y además, se le acentúa en maximizar muchos puntos concretos. Me explico:
Mientras el modo conservador solo se invierte una cantidad pequeña, en este modo se invierte más de la mitad de tus ingresos mensuales. Esto como decía (y ya avisaba al principio), conlleva a que mucha gente no quiere/puede hacerlo (por el motivo que sea: hipoteca, hijos, etc.). Este es, probablemente, el punto más fuerte del plan. Pero vamos a ver qué ventajas y con qué esfuerzos que se debe hacer.
Acciones iniciales
Como en todos los modos, debemos tomar un par de acciones primero:
Calculamos el gasto mensual para ver cuanto tenemos de gasto. A parte, sumamos un porcentaje extra para: imprevistos, viajes y otros elementos que desconocemos del futuro.
Como en todos los modos, tenemos que saber a donde vamos. Calculamos nuestro objetivo monetario para saber cuanto tardaremos en llegar y estimarlo a nivel numérico.
Puntos clave de la inversión
Punto importante que creo que nadie hace:
Hablamos con nuestros allegados para hacerles entender que entramos en una fase de «ahorro». Mucha gente no entiende que se invierta la gran mayoría del dinero ganado. Y es por eso que para poder hacer ese esfuerzo, tenemos que concienciar a todos los que nos rodean que tenemos que prescindir de cenas, comidas u otros gastos que no ayuden a acercarnos a nuestro objetivo.
Se ahorra invierte mensualmente más del 70% todos tus ingresos mensuales (puede ser que tengas más de una fuente de ingresos. En ese caso, agrupamos todo en un mismo sitio y calculamos el 70% a partir del monto total). Cuanto más, obviamente, mejor. Esta cantidad no es al milímetro. Lo que quiero decir es que si es un 65%, también puede ser viable. Pero tiene que ser más de la mitad de tus ingresos totales.
Se lleva una contabilidad diaria para ver y corregir posibles desviaciones en el proceso. Cualquier imprevisto, tiene que estar más que justificado (una cerveza en el bar con un amigo porque le ha dejado la novia, no es justificable. Hay alternativas para escucharle/ayudarle como pasear o ir a algún sitio sin la necesidad de gastar dinero).
Mensualmente se hacen 3 acciones importantes:
- Repasar como van las inversiones y repasamos para ver si necesitamos modificar algo (cambiar el modo, el banco depositario o cualquier problema que haya en le proceso).
- Repasar como han ido las 4 semanas de gasto e intentar estimar el gasto del mes siguiente (teniendo en cuenta imprevistos). Saber esa cantidad aproximada es clave para el siguiente punto.
- El ingreso que tenemos mensualmente (por la nómina, pagos recurrentes o el monto de ingreso total mensual generado ese mes) lo separamos en 2 en el momento que se recibe: lo que vamos a invertir y lo que necesitamos para vivir (la cantidad calculada en el punto 2 + un porcentaje para el colchón de imprevistos). Recordad que la cantidad de dinero calculada en el punto 2, debe ser menor al 30% (aproximadamente). Si no es así, este modo a lo mejor no es el más adecuado para ti.
Si tienes dudas sobre este modo o cualquier otra cosa, házmelo saber en la página de contacto.