El modo medio de los 3 (conservador, moderado y agresivo). Este es el más común para muchos y el que más gente puede permitirse teniendo en cuenta que llegas antes que el conservador al destino, pero en contraposición, vas invirtiendo más mensualmente (con el correspondiente riesgo que conlleva, como ya sabréis).
Cabe decir que este modo, como en todos, depende de tus ingresos mensuales. Cuando digo que es el más común, todo depende de los ingresos mensuales y los gastos asociados.
Este modo hace una ponderación entre:
- Vivir bien: viajando, yendo a restaurantes a comer o cenar e incluso con algún que otro capricho
- Ahorrar para imprevistos
- Invertir una suma considerable de dinero mensualmente
Estos 3 puntos se ven, como en los otros puntos, reflejados en las acciones iniciales que se deben hacer cuando empiezas una estrategia FIRE.
Acciones iniciales
Como en todos los modos, debemos tomar un par de acciones primero:
- Calculamos el gasto mensual para ver cuanto tenemos de gasto. A parte, sumamos un porcentaje extra para: imprevistos, viajes y otros elementos que desconocemos del futuro.
- Como en todos los modos, tenemos que saber a donde vamos. Calculamos nuestro objetivo monetario para saber cuanto tardaremos en llegar y estimarlo a nivel numérico.
Puntos clave de la inversión
Estos puntos siguientes son los que definen a este modo:
- Poder invertir una cantidad considerable de dinero: entre un 30% y un 50% de todos tus ingresos mensuales (puede ser que tengas varias fuentes de ingresos). Si se quiere llegar a ser un FIRE en menos de 20 años desde que se empieza.
- Controlar mensualmente las inversiones para ver que todo está en orden y tomar acción cuando toque: cambiar de broker, de activos o de la inversión que toque.
- Se lleva una contabilidad mensual para analizar, detectar y corregir posibles desviaciones en el gasto versus la inversión. Posibles gastos que hacen alejarte de tu objetivo y que podrías prescindir de ello a medio o largo plazo.
- Identificar el gasto mensual medio anual para poder ver la desviación del mes pasado y poder corregir para el siguiente mes. Para calcular esto, a final de mes, se hace.
- Se cogen los últimos 6 meses del año (el actual o el anterior si es necesario) y se hace una media del gasto mensual.
- Se compara con el gasto del mes actual y ves la desviación mensual. Si está por encima de la media, identificar si es un gasto puntual o un gasto continuo e intentar corregirlo. En el caso que sea por debajo de la media, querrá decir que vamos reduciendo el gasto mensual. Esto es bueno y se necesitaría solo una acción (que no es sencilla): seguir de la misma manera.
Si tienes dudas sobre este modo o cualquier otra cosa, házmelo saber en la página de contacto.