Ser un F.I.R.E. es el momento en que la unión de tu dinero ahorrado y tus ingresos pasivos superan tus gastos de por vida. En ese momento, ya no dependes de nadie más. Eres una persona libre.
Para poder ser un F.I.R.E., tenemos que saber lo más importante: ¿el porqué? En muchos casos se cree que se tiene claro, aunque en otros, cuando tu meta no está limitada, es difícil poder llegar a conseguir una.
Poner una meta es poner un límite a lo que quieres conseguir. Pero este limite no quiere decir que después de llegara a él sea un stop total. Si no un punto y a parte. Es decir, después de una meta, viene otra, y otra…
A partir de diferentes perfiles de persona, podemos diseñas diferentes estrategias para llegar a ser un FIRE. En este caso explicaré lo que considero que es una estrategia FIRE conservadora. Es decir, la estrategia más básica, más larga, pero con menos riesgo.
De forma transversal, todos los perfiles de F.I.R.E. tienen varios puntos compartidos:
- A medida que se invierte, se va diversificando lo invertido + lo ganado
- Se invierte la cantidad en una fuente de inversión que diversifica (un ETF, un fondo de inversión u otro producto financiero con alta diversificación)
Tipos de Modos
Existen 3 tipos de modos para hacerlo:
Claves de la estrategia FIRE
En todos los casos o planes posibles, cuanto antes se empiece, mucho mejor, obviamente. Y es que lo bueno de ser un FIRE es aprovecharse del interés compuesto. Si no sabes qué es el interés compuesto, he creado un post que lo explica claramente y con ejemplos.
Paralelamente al punto anterior, uno de los grandes pilares es la diversificación inteligente. Como inversores a medio-largo plazo, no podemos poner todos los huevos en una misma cesta. Y es por eso que cada inversión tiene que no impactar (o impactar lo menos posible) al resto de inversiones. Esto supone un estudio o conocimiento del mercado importante. Ya sea por necesidad, por que lo encuentras interesante, o porque te apasiona. Explico más en este link para aquellos que quieran saber más acerca de la diversificación: En la diversificación (sin pasarse) está la clave
Regla del 4%
Un punto más a añadir es la regla del 4%. Y es que cualquier FIRE se aprovecha de este punto tan importante y que explico más extendidamente aquí. Seguramente el segundo punto más importante de esta lista: la constancia.
Este método, estrategia o como queramos definirlo, se basa en aprovecharse de elementos que son, a nivel temporal, largos. Esto puede espantar a mucha gente que quiere hacerse millonario en cuestión de días. Para ellos, lo siento. Esta no es la web que buscáis.
Como dice el gran Warren Buffet, «invierte en aquellos que entiendas«. Lo que quiere decir que, a pesar de que mucha gente no lo hace (buscando el dinero fácil o buscando invertir sin invertir ni un minuto de tiempo), invierte en lo que sepas lo que haces. No pruebes con productos financieros que no conoces grandes cantidades de dinero o sin tener previamente conocimiento de lo que estas haciendo.
Las estrategias FIRE permiten en su mayoría ser totalmente independiente. En todos los sentidos. Eso conlleva a que tu dinero, por muy diversificado que sea, debe estar invertido en productos financieros o inversiones que sean lo más deslocalizadas posibles.
Que el dinero trabaje por ti. Esta es la regla esencial de cualquier FIRE. La idea de trabajar por dinero está fuera de la mentalidad de un FIRE. Obviamente esto no se aplica hasta convertirse en un FIRE, ya que antes debes ganar dinero para poder llegar a tener la cantidad de dinero idónea.
La regla del 25
La regla de los 25. Esta regla es transversal. Si te fijas, nunca hablo de cantidades de dinero, ya que cada salario, cada situación o cada persona es totalmente diferente. Es por eso que siempre hablaré en porcentajes. En este caso, la regla de 25 determina que debes ser capaz de tener trabajando para ti 25 veces tus gastos anuales.
La diferencia entre los 3 modos (básico, moderado o agresivo) radica en diferentes tipos de inversión y del porcentaje invertido mensualmente. Pero en todos ellos, siempre hay otro elemento clave: El esfuerzo.
Es un punto que tampoco hay mucha gente que haga. Y es que todo el mundo quiere poder retirarse antes de la edad establecida, pero poca gente quiere esforzarse para poder llegar a ello. Aquí te hago varias preguntas clave que pueden responderte qué tipo de plan es el mejor para ti.
¿Tienes dudas al respecto? ¡Escríbeme y resuelvelas!